¿Cómo se hacen los moldes?
Cómo hacer el molde
Pasos básicos para la fabricación de moldes. Los moldes son una herramienta común en la industria manufacturera y se utilizan para producir productos de diversas formas y tamaños. Su fabricación requiere una serie de pasos. El proceso básico de fabricación de moldes se detallará a continuación.
Paso uno: Diseñar el molde
El diseño del molde es el primer paso en su fabricación. Según los requisitos del producto y los planos de diseño, el diseñador del molde utiliza software de diseño asistido por computadora (CAD) para realizar el diseño tridimensional del molde. Durante el proceso de diseño, se deben considerar factores como la forma, el tamaño, el material y la estructura del molde. Los diseñadores también deben prestar atención a la viabilidad de fabricación y la usabilidad del molde para garantizar que el molde final cumpla con las necesidades de producción.
Paso 2: Hacer las piezas del molde.
Durante el proceso de fabricación de moldes, se deben fabricar diversas piezas. Según los planos de diseño, el molde se descompone en múltiples partes y se seleccionan los materiales adecuados para su procesamiento según las diferentes formas y tamaños de las piezas. Los métodos de procesamiento más comunes incluyen el procesamiento con máquinas herramienta CNC, la electroerosión (EDM), el corte por hilo, etc. Mediante un procesamiento preciso, se producen piezas de molde que cumplen con los requisitos de diseño.
Paso 3: Ensamblar el molde.
Tras fabricar las piezas del molde, es necesario ensamblarlo. Según los planos de diseño y los requisitos de la tecnología de procesamiento, las distintas piezas se ensamblan en un orden determinado. Durante el proceso de ensamblaje, es fundamental asegurar la precisión y el método de ensamblaje de las piezas para garantizar que el molde tenga una estructura estable, flexibilidad de movimiento y cumpla con los requisitos del producto.
Paso 4: depuración y pruebas.
Tras ensamblar el molde, se requieren depuraciones y pruebas. Mediante estas pruebas, se puede comprobar si sus componentes se mueven de forma coordinada y si cumplen con los requisitos de procesamiento del producto. Asimismo, se realizan pruebas de molde para verificar si este puede moldear y procesar el producto correctamente.
Paso 5: Correcciones y mejoras.
Durante el proceso de depuración y prueba, pueden detectarse problemas y deficiencias. Con base en los resultados de las pruebas del molde, es necesario corregirlo y mejorarlo. Estas correcciones y mejoras pueden incluir ajustes estructurales, reemplazo de piezas u optimización de las técnicas de procesamiento. Mediante la corrección y mejora continuas, el molde puede lograr mejores resultados de procesamiento y una mayor vida útil.
Paso 6: Poner el molde en producción.
Una vez depurado y mejorado el molde, puede entrar oficialmente en producción. Antes de entrar en producción, se requiere una inspección y prueba final del molde para garantizar que funcione correctamente y cumpla con los requisitos del producto. Al mismo tiempo, también es necesario formular planes y medidas de mantenimiento para prolongar su vida útil. Resumen: La fabricación de moldes es un proceso complejo y delicado que requiere el esfuerzo conjunto de diseñadores y fabricantes. Mediante un diseño preciso, un procesamiento fino y un ensamblaje razonable, el molde producido puede ofrecer una garantía fiable para la producción del producto. Al mismo tiempo, la depuración, la corrección y la mejora oportunas pueden mejorar continuamente la calidad y la eficiencia del molde. La fabricación de moldes requiere una actitud rigurosa y tecnología profesional. Solo así se pueden producir moldes de alta calidad para satisfacer las necesidades de producción de diferentes industrias.
¿Cómo se procesa el molde?
Debes saber que un producto excelente no puede prescindir de un buen molde. Hoy te mostraré brevemente el proceso de procesamiento del molde. ¡Anímate!
Este es el acero que necesitamos para hacer moldes.
Luego coge la máquina y perfora los agujeros necesarios.
Luego, el CNC quema la forma requerida y completa el temple, endurecimiento, rectificado y otros procesos.
¡Por último, las partes que no se pueden soldar se corrigen finamente mediante chispas para obtener la base y el núcleo del molde!
Esto es solo el comienzo. El siguiente paso es adaptar el molde. Necesitamos adaptar el molde trasero al molde delantero, y luego cerrarlo y probarlo.
Durante el proceso de prueba del molde, el maestro debe usar una grúa para levantarlo, trasladarlo a la máquina de moldeo por inyección e instalarlo para la prueba. Si surge algún problema, debe desmontarse y elevarse a la máquina para repararlo. Este proceso se repite hasta que la prueba del molde sea exitosa. Este es solo un molde del producto.
Tomemos como ejemplo el material de la carcasa de tres capas para explicar cómo se produce el material de la carcasa inferior. Este material debe fabricarse con esta máquina de moldeo por inyección de dos colores.
Primero, presione varias tuercas de cobre sobre el molde, una a una, y luego coloque el soporte de aleación. Tras aplicar el pegamento duro, la máquina de moldeo por inyección bicolor girará automáticamente y aplicará el pegamento blando para formar un molde integrado. Esto se debe precisamente a los numerosos pasos y al largo tiempo que requiere. Si surge un problema en una pieza, la carcasa se desechará, una de las razones por las que los productos de triple resistencia son caros. Sin embargo, este tipo de material para carcasas tiene un alto nivel de impermeabilidad y es resistente a caídas y golpes, por lo que es muy popular entre los clientes.